EL VENENO DE ABEJA Y LOS HUMANOS
Doctor Iliya Kanchev
-
-
- Efecto del veneno de abeja en el ser humano
- El efecto curativo del veneno de abeja
Efecto del veneno de abeja en el ser humano
El efecto del veneno de abeja en el ser humano es muy individual.
El efecto típico es el siguiente:
En la mayoría de las personas se produce una reacción alérgica después de 1 picadura. Esta reacción se produce inmediatamente o a más tardar en 4-5 horas tras la picadura. En el caso de 200-300 picaduras simultáneas, se observa una reacción tóxica en el ser humano. 500 picaduras simultáneas pueden provocar la muerte por parálisis del sistema respiratorio en el ser humano.
Para evitar o disminuir considerablemente las picaduras de abeja, las siguientes buenas sugerencias pueden ser de ayuda.
Puedes aplicar aceite de lavanda, aceite de ricino y aceite de menta en las partes del cuerpo descubiertas o simplemente frotarte hojas de menta por todo el cuerpo.
A las abejas les irrita bastante el olor fuerte del alcohol, el ajo, la gasolina, el aceite de parafina y el gasóleo. Tampoco les gustan los perfumes con fragancias azucaradas.
Nunca agites las manos y muévete tan despacio y con tanta gracia como puedas cuando estés cerca de las abejas. Haz todo lo posible por mantener la calma pase lo que pase. Las abejas pueden sentir nuestra tensión, excitación y nerviosismo aunque no los mostremos visiblemente. Por eso es importante mantener la tranquilidad pase lo que pase.
En caso de picadura, es muy útil hacer lo siguiente:
En primer lugar, hay que arrancar el aguijón del lugar afectado. Lo mejor es que utilices unas pinzas. Después, puedes poner cloruro amónico disuelto en alcohol, zumo de cebolla, estragón de ajo o simplemente alcohol puro sobre el punto. Estos medios destruyen en parte el veneno.
La hipersensibilidad al veneno de abeja se observa en el 0,5 – 2 % de las personas.
Cuando trabajes con veneno de abeja, debes utilizar máscaras respiratorias protectoras y gafas protectoras.
El aguijón de la abeja es un órgano de autodefensa. Cuando la abeja utiliza su aguijón, lo más frecuente es que muera, ya que la abeja no puede sacarla del lugar picado. Lo interesante es que cuando la abeja pica a animales de sangre caliente, muere. En cambio, cuando la abeja pica a insectos, no muere. Los insectos mueren por el veneno de la abeja casi inmediatamente, mientras que los ratones viven unas 1-2 horas.
El efecto curativo del veneno de abeja
El veneno de abeja como medicamento se ha utilizado desde la antigüedad. Un medicamento que contiene veneno de abeja y miel se ha utilizado para el tratamiento de la calvicie y la estimulación del crecimiento del cabello en un pasado remoto. Es bien sabido que el rey ruso Iván el Terrible y el rey sueco Carlos XII utilizaron el veneno de abeja como ingrediente para el tratamiento de la gota.
No obstante, hay que recordar que, cuando se utiliza como medicamento de forma inexperta e incorrecta, puede causar daños considerables. Nadie debe utilizar veneno de abeja en el cuerpo humano sin la respectiva base teórica, formación práctica y suficiente vigilancia clínica. Puede poner en peligro la vida.
Los medicamentos a base de veneno de abeja afectan al cuerpo humano reduciendo los dolores agudos y la inflamación en la artritis reumatoide y la radiculitis. Se utilizan para el tratamiento de la ciática, la inflamación del nervio ciático y diversas neurosis; tienen un efecto tónico sobre el músculo cardiaco, reducen la coagulación de la sangre y elevan los niveles de hemoglobina.
El efecto curativo del veneno de abeja. (5)
- Sistema nervioso
- In pequeñas dosis, tiene un efecto estimulante, y en grandes dosis, un efecto reconfortante.
- Efecto analgésico expreso
- Efecto anticonvulsivo
- Mejora el estado de ánimo, la memoria y el sueño
- Reduce la dependencia del alcohol y la nicotina
- Mejora el flujo sanguíneo en el cerebro
- Sistema cardiovascular
- Efecto vasodilatador; reduce la tensión arterial
- Mejora la salud del corazón
- Efecto anticoagulante
- Efecto antiplaquetario
- Aumenta el volumen de sangre circulante
- Efecto antiarrítmico
- Efecto antianémico
- Sistema respiratorio
- Dilata los bronquios
- Efecto expectorante
- Tracto gastrointestinal
- Estimula el peristaltismo
- Efecto antiulceroso
El veneno de abeja natural desecado se utiliza para la producción de preparados farmacéuticos que contienen veneno de abeja. Existe una tecnología especial para purificar el veneno de abeja, destinada a separar los componentes más agresivos que pueden causar efectos secundarios, como alergias e intoxicación. Este veneno de abeja purificado tiene un efecto considerablemente mejor sobre la salud del cuerpo humano. Sin embargo, existe la posibilidad de que algunos pacientes sean intolerantes al veneno de abeja.
-
Bibliografía:
- Чудаков В.Г. Технология продуктов пчеловодства. – М.: Колос, 1979. – 200 с.
- ТУ 46 РСФСР 67-72 «Яд пчелиный сырец» и Фармакопейной статьей ФС 42-2683-89.
- Хомутов А.Е., Калашникова Л.М. Физиологические аспекты получения пчелиного яда // Апитерапия сегодня. – Рыбное, 1997. – с. 18-20
- Руководсто по апитерапии (лечение пчелиным ядом, мёдом, прополисом, цветочной пыльцой и другими продуктами пчеловодства) дловодства врачей, студентов медицинских вузов и пчеловодов / Э. А. Лудянский. – Вологда : [ПФ «Полиграфист»], 1994. – 462 с.
- Апитерапия. / Хисматуллина Н.3. – Пермь: Мобиле, 2005. – 296 с.
- Апитерапия: продукты пчеловодства в мире медицины. / Омаров Ш.М. – Ростов н/Д : Феникс, 2009. – 351 с.
- Гиниятуллин Н.Г., Ильбульдин Ю.Ф. Влияние отдельных факторов на качество пчелиного яда // Апитерапия сегодня. – Рыбное, 1993.
- Мусаев Ф.Г. Биологическое обоснование приемов получения яда от медоносных пчел: Автореф. дис. канд. биол. н-к. – Баку, 1982. – 17 с.
- Кривцов Н.И., Лебедев В.И. Получение и использование продуктов пчеловодства. – М.: Нива России, 1993. – 285 с
- НОВОСИБИРСКИЙ ГОСУДАРСТВЕННЫЙ АГРАРНЫЙ УНИВЕРСИТЕТ ИНСТИТУТ ЗАОЧНОГО ОБРАЗОВАНИЯ И ПОВЫШЕНИЯ КВАЛИФИКАЦИИ «ТЕХНОЛОГИЯ ПРОИЗВОДСТВА БИОЛОГИЧЕСКИ АКТИВНЫХ ПРОДУКТОВ ПЧЕЛОВОДСТВА» – Учебное пособие
Veneno de abeja de la miel
Doctor Iliya Kanchev
-
-
- Producción y componentes
- Recogida de veneno de abeja
- Almacenamiento
Producción y componentes
El veneno de abeja es un líquido incoloro y espeso, de olor acre y sabor amargo y picante. (10) Se produce en el momento de la picadura, cuando la secreción de la glándula venenosa pequeña entra en contacto con la de la glándula venenosa grande. La longitud de las glándulas del veneno depende de la raza de la abeja. La raza también determina la edad a la que la abeja empieza a producir veneno.
Normalmente, las obreras de las abejas pueden empezar a producir veneno después de 1 semana de edad. Son más activas entre las 2 y las 3 semanas de edad. El veneno de abeja se compone de lo siguiente (1) :
melitina 40-50
apamina 3,4-5,1
otros péptidos hasta un 16
hialuronidasa 20%.
fosfolipasa А 14%.
aminoácidos hasta el 1%
histamina 0,5% -1,7%
grasas y esteroles hasta un 5%
glucosa 0,5
fructosa 0,9%.
Ácido orgánico 0,04% – 0,14%.
otros componentes 4% -10
Coleccionar veneno de abeja
El veneno puede recolectarse sin dañar a las abejas simplemente utilizando la secreción de las glándulas venenosas pequeñas y grandes. Recolectar veneno regularmente estimulando a las abejas para que piquen puede hacer que produzcan el doble de veneno del que habrían producido normalmente. Durante su vida, una abeja puede producir hasta 0,3 mg de veneno. Los métodos de recolección del veneno se basan en el principio de introducir un irritante que haga picar a la abeja. Actualmente, el método más común para recolectar veneno es utilizar una carga eléctrica que estimule a la abeja a picar. Antes se utilizaba una carga eléctrica, pero no era posible controlar su magnitud y preservar así el bienestar de las abejas. Hoy, los dispositivos más avanzados de estimulación mediante cargas eléctricas, como el Collector-beeWhisper, tienen un microprocesador que controla la carga eléctrica para que no dañe a las abejas y las mantenga vivas. La tasa de mortalidad de las abejas se ha reducido a cero.
El veneno de abeja puede recolectarse dentro o fuera de la colmena. Para evitar estresar a las abejas y preservar el bienestar de la colonia de abejas, así como su capacidad de producir miel y otros productos apícolas, necesitamos utilizar el método de recolección del veneno fuera de la colmena. El dispositivo electrónico con microprocesador Bee Venom Collector – BVC, puede utilizarse fuera de la colmena. Sin embargo, algunos apicultores siguen optando por quitar el techo de la colmena y colocar el dispositivo electrónico encima del panal. Ésta sigue siendo la mejor opción en comparación con colocar el dispositivo dentro de la colmena, en el lugar del panal. Si el colector de veneno se coloca entre los panales, las abejas se sobresaltarán. Las volverá hiperactivas y hará que se agrupen alrededor del dispositivo, aumentando considerablemente la temperatura de la colmena. En los calurosos días de verano, esto puede provocar fácilmente golpes de calor y, finalmente, la muerte de las abejas.
Cuando utilizamos el Colector – BVC, el veneno se seca en el panel de cristal mientras se sigue recogiendo. En la mayoría de los casos, cuando el aire exterior está seco, no es necesario colocar el colector a la sombra y esperar a que el veneno se seque antes de rasparlo del panel de cristal. Si la humedad del aire es superior al 70%, habrá que colocar los paneles de cristal con el veneno bajo una sombra durante 20-30 minutos para que el veneno se seque. Cuando esté seco, el veneno se puede raspar fácilmente con el rascador especial incluido en el kit.
Durante el proceso de secado, la pérdida de peso del veneno no debe ser superior al 12%. La parte insoluble en agua no debe ser superior al 13%. (2) Los paneles de vidrio deben esterilizarse con un 70-90% de alcohol etílico.
Cuando la humedad del aire es demasiado alta -después de la lluvia o cuando hay niebla en el exterior-, no se recomienda utilizar una carga eléctrica para estimular a las abejas. Cuando el aire está húmedo, las abejas se convierten en mejores conductoras de la electricidad, por lo que una carga eléctrica puede dañarlas fácilmente. El Colector – BVC, www.beewhisper.com, detecta el nivel de humedad del aire y ajusta automáticamente la magnitud de la carga eléctrica o la suspende hasta que sea seguro reanudarla. El Colector – BVC tiene indicadores LED de humedad. De este modo, el Colector de Veneno de Abeja – BVC, www.beewhisper.comcuida bien del bienestar de la colonia de abejas.
Almacenamiento
El veneno de abeja [(5),(6)] es soluble en agua y aceites vegetales. Puede ser desintegrado por oxidantes, ácidos concentrados, álcalis y la luz solar directa. Cuando se airea, el veneno se seca rápidamente y se convierte en cristales amorfos. Durante el proceso de secado, además de vapor de agua, el veneno de abeja también emite fracciones volátiles de veneno. Esto incluye 12 sustancias diferentes. Por ello, el veneno de abeja debe almacenarse en recipientes herméticos. El veneno bien seco, guardado en un recipiente hermético de cristal tintado, puede conservar sus cualidades durante un par de años, incluso a temperatura ambiente.
El veneno de abeja es soluble en ácidos, solución salina y agua, pero su actividad biológica disminuye en un par de horas.
El veneno no es fácilmente soluble en alcohol, pero puede formar emulsiones en aceites.
El veneno no se ve afectado por la temperatura: conserva sus cualidades tanto a temperaturas de congelación como a temperaturas de hasta 115C equivalentes a 239F.
El veneno de abeja bien seco debe mantenerse alejado de la luz solar directa o de espacios húmedos.
El veneno de abeja puede conservar sus cualidades durante 7-8 años si se almacena en frascos o tarros de cristal tintado que se hayan sellado con parafina. Esta información es de suma importancia para la recolección y el almacenamiento del veneno de abeja y de los medicamentos elaborados con él.
-
Bibliografía:
- Чудаков В.Г. Технология продуктов пчеловодства. – М.: Колос, 1979. – 200 с.
- ТУ 46 РСФСР 67-72 «Яд пчелиный сырец» и Фармакопейной статьей ФС 42-2683-89.
- Хомутов А.Е., Калашникова Л.М. Физиологические аспекты получения пчелиного яда // Апитерапия сегодня. – Рыбное, 1997. – с. 18-20
- Руководсто по апитерапии (лечение пчелиным ядом, мёдом, прополисом, цветочной пыльцой и другими продуктами пчеловодства) дловодства врачей, студентов медицинских вузов и пчеловодов / Э. А. Лудянский. – Вологда : [ПФ «Полиграфист»], 1994. – 462 с.
- Апитерапия. / Хисматуллина Н.3. – Пермь: Мобиле, 2005. – 296 с.
- Апитерапия: продукты пчеловодства в мире медицины. / Омаров Ш.М. – Ростов н/Д : Феникс, 2009. – 351 с.
- Гиниятуллин Н.Г., Ильбульдин Ю.Ф. Влияние отдельных факторов на качество пчелиного яда // Апитерапия сегодня. – Рыбное, 1993.
- Мусаев Ф.Г. Биологическое обоснование приемов получения яда от медоносных пчел: Автореф. дис. канд. биол. н-к. – Баку, 1982. – 17 с.
- Кривцов Н.И., Лебедев В.И. Получение и использование продуктов пчеловодства. – М.: Нива России, 1993. – 285 с
- НОВОСИБИРСКИЙ ГОСУДАРСТВЕННЫЙ АГРАРНЫЙ УНИВЕРСИТЕТ
- ИНСТИТУТ ЗАОЧНОГО ОБРАЗОВАНИЯ И ПОВЫШЕНИЯ КВАЛИФИКАЦИИ «ТЕХНОЛОГИЯ ПРОИЗВОДСТВА БИОЛОГИЧЕСКИ АКТИВНЫХ ПРОДУКТОВ ПЧЕЛОВОДСТВА» – Учебное пособие
Preparados medicinales a base de veneno de abeja
Doctor Iliya Kanchev
El veneno de abeja se utiliza como ingrediente de muchos medicamentos en muchos países del mundo.
APIFOR
Comprimidos, que contienen 0,001 g de veneno de abeja liofilizado. Se utilizan para el tratamiento por iontoforesis. Disuelve una pastilla en 20 ml de agua destilada y coloca la solución en el aparato de iontoforesis.

Apisarthron
Preparado en forma de pomada o gel. Extiéndelo o frótalo sobre la zona afectada.

Ungapiven
Un ungüento a base de veneno de abeja. Frótalo durante unos 5-10 minutos en la zona del dolor más intenso.

Venapiolinum
Preparado con veneno de abeja en aceite vegetal. Se utiliza como analgésico y antiinflamatorio. Ampollas de 1 ml. Venapiolinum 1 – solución estéril de veneno de abeja (de 2-3 abejas) en 1 ml de aceite vegetal. Venapiolinum 2 – fracción volátil especialmente preparada de veneno de abeja.
Virapin
Ampollas o pomada. Se utiliza para el tratamiento del reumatismo, poliartritis, diversos tipos de neuralgias, radiculitis, ciática.
911 +
Ungüento con veneno de abeja. Se utiliza como medicamento auxiliar en el tratamiento de la artrosis, la radiculitis y la gota. Reduce el dolor y el edema, y restaura los tejidos cartilaginosos. Tiene efectos antiinflamatorios y antirreumáticos. Mejora la movilidad articular.

Apitoxina
Preparado medicinal en ampollas: solución acuosa de veneno de abeja. Es eficaz para el tratamiento de las enfermedades del sistema nervioso periférico y la radiculitis.

Apireven
Ungüento que contiene veneno de abeja. Se utiliza para el tratamiento del reumatismo crónico agudo, la inflamación del nervio ciático y el lumbago. CREMA DE VENENO DE ABEJA – 30 ml ALIVIO RÁPIDO DOLORES MUSCULARES Y ARTICULATORIOS MUY EFICAZ. Ingredientes: Vaselina, lanolina, aqua, paraffinum liquidum, polisorbato 80, cera de abeja, glicerina 26, extracto de capsicum, alcanfor, nicotinato de metilo, extracto de propóleo, tetraborato de sodio, veneno de abeja. * Testado dermatológicamente

Venex, Pomada de veneno de abeja
VeneX® Pomada de veneno de abeja está elaborada con veneno de abeja.
Preparado antiinflamatorio que contiene veneno de abeja melífera (Apis Venenum Purum) y aceites naturales puros en una base hidrosoluble (no grasa).
Las indicaciones en la literatura del veneno de abeja incluyen:
– neuritis crónica – artropatía degenerativa – alteraciones funcionales de músculos, ligamentos e inserciones tendinosas – lumbago – calentamiento muscular antes y durante la actividad deportiva – mialgia – neuralgia – alteraciones circulatorias periféricas – ciática – poliartritis crónica y subcrónica – lesiones deportivas
Principios activos: Apis Venenum Purum (Veneno de abeja melífera), Nicotinato de metilo, Oleum sinapis volátil, Oleum Terebinthinae, aceite de Piper nigrum y Mezcla patentada de aceites esenciales puros. Ingredientes de origen natural: 86,4%.

Apixin crema de veneno de abeja
Apixin está diseñado para el tratamiento de dolores articulares, musculares, lumbares, cervicales y de hombros. Las personas pueden identificar fácilmente sus síntomas con el producto. Además, contiene más ingredientes idénticos a los naturales, aprobados por EcoCert y aceptados como conservantes seguros.
La Crema Apixin es un preparado antiinflamatorio multicomponente que contiene veneno de abeja de grado I (Apis Venenum Purum), aceites esenciales puros, conservantes aprobados por ECOCERT en una base hidrosoluble (no grasa). La lista detallada de ingredientes figura en la etiqueta y en las instrucciones de uso. Ingredientes de origen natural o idénticos a los naturales: 93,75%. Un tubo de 20 ml dura un tratamiento de 7-10 días.
Campo de aplicación:
Terapia con veneno de abeja, electroforesis/ontoforesis (electrodo negativo), fisioterapia/masaje terapéutico, lesiones deportivas, quiropráctica, naturopatía, terapia atlética, industria del fitness, terapia Stiper, ultrasonoforesis.
Ingredientes:
Apis Venenum Purum (Veneno de Abeja Melífera), aceite de infusión de Árnica montana, Nicotinato de Metilo, Eugenol, aceite de Mentha piperita, aceite de Eucalipto globules, Oleum sinapis volátil y Mezcla Patentada de aceites esenciales puros. Agua purificada, cloruro sódico, fenoxietanol*, caprilil glicol*, ácido sórbico*, benzoato sódico*, sorbato potásico*, EDTA disódico en una base soluble en agua. Ingredientes de origen natural o idéntico al natural: 93,75%.
